Día Mundial del Corazón: prevención, hábitos saludables y capacitación en Rosario

Día Mundial del Corazón: prevención, hábitos saludables y capacitación en Rosario

Cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, una fecha impulsada por la Federación Mundial del Corazón y apoyada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de concientizar sobre la importancia de cuidar este órgano vital.

Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte en el mundo, pero muchas de ellas pueden prevenirse con cambios de hábitos y chequeos periódicos.

En Argentina, las estadísticas muestran que más del 30% de las muertes están relacionadas con problemas cardíacos. Factores como la hipertensión, el colesterol elevado, el tabaquismo, el sedentarismo, la obesidad y el estrés son los principales desencadenantes. Por eso, especialistas remarcan la importancia de realizar actividad física al menos 30 minutos al día, llevar una alimentación equilibrada, reducir el consumo de sal y alcohol, y realizar controles médicos regulares.

Actividades en Rosario

En este marco, en la explanada del Hospital Centenario se realizaron clases de RCP, desobstrucción de vías respiratorias y manejo de desfibriladores tanto en adultos como en lactantes y niños. Las actividades estuvieron a cargo de integrantes del servicio de Cardiología, junto a la carrera de especialización en Cardiología y el Programa de Soporte Vital, de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario.

La propuesta buscó acercar a la comunidad herramientas prácticas para actuar ante emergencias, ya que una intervención rápida puede salvar vidas en situaciones críticas.

La importancia de la prevención

Los especialistas subrayan que cada persona puede convertirse en protagonista de su salud cardíaca. Dejar de fumar, controlar el peso corporal, mantener una dieta rica en frutas y verduras y practicar ejercicio regularmente son medidas sencillas que impactan de manera directa en la reducción del riesgo cardiovascular.

Además, aprender maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar puede ser decisivo frente a un paro cardíaco: cada minuto cuenta y la intervención temprana aumenta significativamente las posibilidades de supervivencia.