En la mañana del 20 de mayo, se realizó una nueva edición del Consejo de Riesgo, encabezada por Pablo Javkin. En esta edición, se evaluó el trabajo de los diferentes Comandos de Operativos de Emergencia, que fueron conformados al inicio de la pandemia.
“Hay que seguir siendo cuidados para no volver atrás” fue una de las frases que remarcó el intendente rosarino en la 19º reunión del Consejo de Gestión de Riesgo. Durante el encuentro que se llevó de manera virtual, Javkin recibió los informes de cada área, donde se señaló que hay 77 casos sospechosos que están en estudio. Así lo marcó el secretario de Salud Leonardo Caruana, que también marcó que hay 93 casos recuperados de Covid-19, mientras que son 3690 los descartados.
En suma, el secretario remarcó que los casos detectados durante el último fin de semana, son de personas con nexos epidemiológicos, ya sea por relación con el exterior o provincias donde existe circulación comunitaria del virus.
“El impacto de la pandemia se mide día a día, no nos podemos descuidar "Nuestra responsabilidad es muy grande. Habilitar rubros en forma segmentada está dando resultados. Hay que ser cuidadosos para no volver atrás. El esfuerzo que hemos hecho entre todos nos permite estar un poco mejor que en otros lugares, pero no hay que relajarnos. Hay que ser cuidadosos para no volver atrás" Pablo Javkin
Entre los destacados de la reunión, podemos resaltar que se presentó un resumen de las medidas que se llevaron a cabo y se tomarán:
COE SALUD
Continúa la estrategia epidemiológica de testeos en barrios
- Hoy: Centro de Salud Comunidad Toba y Centro de Salud Libertad.
- Mañana: Centro de Salud Luis Pasteur y Centro de Salud Villa Manuelita.
- Viernes 22: Centro de Salud Las Flores Centro de Salud Juan Perón.
Se están haciendo hasta 50 testeos diarios, con turnos solicitados al Centro de Salud por teléfono. El primer día se realizaron 47 testeos, todos con resultado negativo.
- Pacientes que se recuperaron donarán sangre para disponer del plasma en tratamientos de recuperación en pacientes con Covid. Esto permitirá infundir a los pacientes internados en grave estado e inclusive en aquellos de evolución desfavorable antes que ingresen a la terapia intensiva.
Aquel recuperado de Covid-10 que quiera donar sangre puede inscribirse en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
COE CENTRAL
- Fiscalización de depósitos y centros de logística:
Se está trabajando con 351 empresas que cuentan con depósitos de mercadería y 51 centros de logística para extremar las medidas preventivas de bioseguridad e higiene.
- Etapa 1: Contacto con la totalidad de las empresas a través de un correo general y de llamados telefónicos a los fines que nos informen respecto de la aplicación de protocolos de logística y transporte de mercaderías y el personal que se encuentra en contacto.
- 70% de las empresas ya tomó contacto con nuestro equipo.
- Etapa 2: Sistematización de la información. Ya existen 136 empresas cargadas, 90,4% requirió protocolos a las empresas proveedoras. 94,1% tiene sus propios protocolos de actuación aprobados por el Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia de Santa Fe.
- El protocolo incluye la toma de fiebre a choferes, desinfección de las unidades de transporte y de la mercadería dentro del camión y al bajar del mismo.
Protocolo geriátricos
- Se implementó un esquema para protocolo de respuesta inmediata y operativa ente casos sospechosos para residencias geriátricas. Además, se realiza un abordaje integral de censo y búsqueda de información para evaluar el estado de situación de cada uno de los geriátricos.
COE TRANSPORTE
- El reporte del lunes 18 de mayo en cuanto al flujo vehicular en la ciudad fue del 57% en comparación a un día hábil previo al periodo de aislamiento social, preventivo y obligatorio. Cuatro puntos (61%) por debajo a lo registrado el pasado viernes.
- 1.800 viajes de bicis públicas. Ahora con funcionamiento 24 horas (de lunes a viernes).
Desde la reapertura del sistema de bicicletas públicas (22 de abril) se realizaron 15.774 viajes. Ayer, se hicieron el mayor número de usos diarios, con 1.854 (lo que representa un 44% de un día hábil antes del inicio de la emergencia sanitaria).
- 45.000 viajes en taxis en promedio por día (ayer se hicieron 46.433 viajes, lo que representa un 56% de un día hábil antes del aislamiento).
- 33 traslados solicitados de suministros, donaciones y personas resueltos.
- 5 nuevos traslados de pacientes.
Ciclovías:
-Se incluyó señalización horizontal en los tramos originalmente planificados.
- Ya se encuentra colocada la cartelería provisoria.
- Esta semana se finaliza con la demarcación de carriles para automóviles.
COE DONACIONES Y SUMINISTROS
- Se estableció un precio fijo con las empresas.
- Producción de elementos de bioseguridad:
Nodos 10,2%, Individuales 3,7%, Vandalia 13,3%, Tannery 26%, Melocotón 4,7%, Sonder 42,1%.
- Ya se entregaron 400.000 barbijos, 37.664 batas y 4.177 máscaras de protección facial. Entrega de máscaras y batas a Farmacia.
COE RESPUESTA Y MITIGACIÓN
Se realizaron operativos de fumigación por dengue en los siguientes sectores:
- Bulevar Avellaneda, Bordabehere, Córdoba e Iriondo. Refuerzo en espacios verdes de plaza Mariano Moreno, Terminal de Ómnibus, Mercado del Patio y club Rosarinos Estudiantil.
- Avenida Provincias Unidas - Avenida Sorrento - Chaco - Tupac Amarú.
- Eva Perón - Circunvalación - Vías FFCC.
- Bulevar Avellaneda - Ovidio Lagos - Batlle y Ordoñez.
- Zona de calle Chacabuco 1400.
- Barrio Puente Gallego.
COE SOCIAL
- Ferias Verdes recibió 232.000 visitas (en 15 días).
- Se atendieron 442 consultas a través del Teléfono Verde.
Asistencia Alimentaria:
- 300 módulos alimentarios a población priorizada y adultos mayores casa por casa.
- Entregas junto al Banco de Alimentos Rosario (BAR): 56.000 cajas.
- Operativos con provincia: 2.400 módulos en barrio La Tablada.
- Nuevo punto de entrega de mercadería a granel junto a BAR, destinado a nuevas ollas populares emergentes que requieren refuerzos alimentarios.
- Cajas lúdicas: 500 listas (Fueron hechas por emprendedores, feriantes, artesanos y educadores, para acompañar a los chicos en la cuarentena. Se entregarán junto con la UNR).
- Módulos alimentarios: 500 para feriantes de Economía Social.
- Se implementará un nuevo módulo alimentario para niños de hasta 3 años diseñado para cubrir el aporte calórico mensual.
- Junto al Ministerio de Educación se entregarán instructivos de nutrición y seguridad alimentaria en cada módulo.
Adultos mayores:
- 10.000 ya son parte del programa.
- Red de acompañamiento telefónico: Se atendieron 2.350 adultas y adultos mayores.
- Red de cuidados a domicilio (se asistió a 2489 personas)
- Compra a través de las vecinales
- Se asistieron 5.142 consultas a través de la red de acompañamiento digital.
- Se llevaron a cabo 1.093 intervenciones a través de los Centros de Convivencia Barrial y Plan Abre.