La Sociedad Rural de Rosario exige una baja inmediata de retenciones y reformas estructurales

La Sociedad Rural de Rosario exige una baja inmediata de retenciones y reformas estructurales

El campo vuelve a presionar al Gobierno Nacional con un reclamo contundente: una reducción urgente de los derechos de exportación y la puesta en marcha de una reforma tributaria y laboral para “reactivar el país”.

Un reclamo directo al presidente Milei

La Sociedad Rural de Rosario (SRR) difundió un comunicado en el que reclama al presidente Javier Milei la baja “inmediata y sustancial” de los derechos de exportación (DEX), tanto para la producción primaria como para la industria. El documento fue firmado por la presidenta de la institución, María Soledad Aramendi, y el vicepresidente, Tomás R. Layus.

“Argentina no puede seguir castigando al único sector que garantiza producción, trabajo y crecimiento”, expresaron los dirigentes, quienes consideraron que el actual esquema impositivo desalienta la inversión y atenta contra la generación de empleo.

El impacto de las retenciones en la cadena productiva

Actualmente, el productor agrícola enfrenta una alícuota del 26%, mientras que la industria abona un 24,5%. Para la SRR, esta diferencia es “arbitraria y carente de fundamento técnico”.

La organización remarcó que los derechos de exportación son “un freno directo a la inversión, a la generación de empleo y a la entrada de divisas”, afectando tanto a pequeños y medianos productores como a las grandes empresas del sector.

Más allá de las retenciones: una reforma integral

El pedido de la SRR no se limita a la cuestión de las alícuotas. También incluye el inicio de una reforma tributaria integral y de cambios en la legislación laboral. Según la entidad, estas medidas son necesarias para reactivar la economía y dar mayor previsibilidad al sector productivo.

“Lo que pedimos no son privilegios, sino justicia: reglas claras, competitivas y equitativas”, subrayaron Aramendi y Layus.

Una advertencia sobre el presente del agro

El comunicado concluye con un diagnóstico crítico sobre la situación actual: “Vivimos un presente de estancamiento y riesgo de desaparición de productores”. Desde la institución sostienen que, sin cambios de fondo, será imposible sostener la producción y garantizar divisas para el país.

La frase final resume el espíritu del reclamo: “No hay futuro con retenciones”.