El Gobierno eliminó las retenciones al agro: alivio inmediato, dudas de largo plazo

El Gobierno eliminó las retenciones al agro: alivio inmediato, dudas de largo plazo

El Gobierno sorprendió hoy con un anuncio de fuerte impacto en la economía: la eliminación de las retenciones a los granos hasta el 31 de octubre

La medida, oficializada a través del decreto 682 en un suplemento especial del Boletín Oficial, busca inyectar dólares al mercado, aliviar las tensiones cambiarias y enviar una señal de confianza a los inversores.

Un respiro para el campo

La decisión fue celebrada por el sector agroindustrial, que ve un alivio fiscal en un contexto de costos crecientes y márgenes ajustados. La expectativa es que los productores aceleren la liquidación de exportaciones, lo que permitiría un ingreso estimado de 7.000 millones de dólares en las próximas semanas.

Contexto crítico

La medida se anuncia en un momento de marcada incertidumbre cambiaria. En los últimos días, el Banco Central utilizó reservas para contener la presión sobre el dólar, mientras las tasas de interés elevadas enfrían la actividad productiva. Ante este escenario, la Casa Rosada apuesta a que la eliminación de retenciones sirva como puente para estabilizar el mercado.

Los riesgos del corto plazo

Pese a la euforia inicial, la medida despierta dudas de sostenibilidad. Al ser temporal —solo hasta fines de octubre— genera interrogantes sobre el rumbo posterior. ¿Habrá continuidad o será un alivio meramente electoral? Además, la pérdida de recaudación podría tensionar aún más las cuentas públicas si no se compensa con un ingreso récord de divisas.

Reacción de los mercados

En la jornada de hoy, los mercados financieros respondieron con optimismo: bonos y acciones argentinas subieron, mientras que el riesgo país descendió. Sin embargo, analistas advierten que la señal será frágil si no se articula con un programa económico integral que ataque la inflación y dé previsibilidad.

La eliminación de retenciones es una apuesta audaz: puede brindar oxígeno al Gobierno y al campo, pero también expone al Estado a una pérdida de recursos clave en un momento delicado. El verdadero examen llegará después del 31 de octubre, cuando se sepa si la medida fue un parche circunstancial o el inicio de una estrategia sostenida para estabilizar la economía argentina.