Si sos un lector lento o te interesa adentrarte en el mundo de la lectura quizás estos tips ¡te ayuden a leer más y más!
¿Quién no ha citado frases conocidisimas de autores célebres en los pies de las fotos?
¿De cuántas personas hemos recibido la mirada de aprobación cuando hablamos sobre un libro en una charla más o menos “intelectual”?
Y la pregunta que más nos molesta a los lectores pequeños:
¿Cuántos libros leíste?
Lo curioso de esta última pregunta es que nadie nos la ha hecho más que nosotros mismos.
El método más efectivo para comenzar o retomar la lectura es a partir de relatos cortos. Una selección de cuentos, poemas, o las novelas cortas son la mejor opción para ejercitar la lectura, empezamos con libros que tengan una mínima cantidad de páginas y luego avanzamos con historias más pesadas:
1. La primera opción apta para todo el mundo, Grageas, 100 cuentos breves de todo el mundo. Recopilación de variados relatos de autores internacionales, algunos consisten en una página, otros en dos párrafos.
2. “El perro rabioso” de Horacio Quiroga, luego “La gallina degollada”, “El almohadón de plumas”, etc. en Cuentos de Amor de Locura y de Muerte. Una vez finalizada la lectura pensamos si tenemos ganas de leer Cuentos de la selva, y decidir si seguir leyendo más del autor o no.
3.. En caso de querer descubrir otros autores muy reconocidos y adentrarnos en obras notables podemos leer Doce Cuentos Peregrinos o Ojos de perro azul de Gabriel García Márquez antes de leer El amor en los tiempos del cólera y Cien años de soledad.
4. Si nos atrevemos podemos leer a Julio Cortázar en Final del juego, Deshoras y Historias de Cronopios y de famas, antes de asomarnos a leer Rayuela o El perseguidor.
5. Si estas lecturas son muy peculiares y nos agradan, intentemos acercarnos a Jorge Luis Borges en El Aleph, Ficciones, aunque, si lo preferimos, podemos echar un vistazo a Manual de zoología fantástica y El libro de los seres imaginarios antes de perdernos en los laberintos de Borges.
6. En caso de querer leer poesía, la recopilación de poemas de Borges, Silvina Ocampo, Leopoldo Lugones, Bioy Casares, Alfonsina Storni, entre otros, en Antología Poética Argentina. También, Rubén Darío es una opción en su Antología de poemas de amor “Amar, amar”.
7. Otro libro de cuentos cortos es el de Jorge Bucay titulado Cuentos para pensar, de los cuales “El buscador” y “El temible enemigo” son algunos títulos que nos permiten reflexionar sobre la vida, la muerte, nuestras relaciones interpersonales y la cotidianeidad.
8. Por último, si hemos oído hablar de Fahrenheit 451 o de lo genial que es Ray Bradbury, podríamos empezar con su libro de cuentos “Las doradas manzanas del sol”, recopilación de relatos con temáticas futuristas y policiales.
¿Cuál es tu opinión acerca de estas recomendaciones?
Por: Egle Pocito