Comprar libros, en tiempos de crisis sanitaria y económica

Comprar libros, en tiempos de crisis sanitaria y económica

Que la pandemia por el COVID-19 y la debida cuarentena para aplacar sus consecuencias han afectado el mercado, es vox pópuli. Numerosos rubros se vieron obligados a reinventar sus métodos y estrategias de venta por los protocolos de seguridad sanitaria, y el editorial no fue la excepción. Las entregas a domicilio y los esfuerzos redoblados en los medios digitales han mantenido a flote el negocio, pero sigue sin ser suficiente.

“Las ventas bajaron un 30% y, con los protocolos, ya no ingresa la misma cantidad de gente a los locales que antes”–comenta César Fontanarrosa, empleado veterano de la librería Cúspide, en peatonal Córdoba al 1347–“Hubo un incremento de la venta por internet, pero sigue sin compararse a la presencial”–sentencia.

El asunto de la compra-venta en persona dispara interrogantes que, en realidad, vienen sobrevolando hace tiempo: ¿Hay futuro para las ediciones en físico y sus puntos exclusivos de comercio? ¿Qué tanto pisan los e-books y las descargas gratuitas por internet?

“A la gente le gusta leer y le gusta ver el papel. Hay como todo un fetiche alrededor de tener un libro en las manos: el aroma de sus páginas, el señalador, la calidad de la edición. Son atemporales, a diferencia de los DVD y los vinilos”–retruca César, y agrega un dato interesante que seguramente sorprenda a más de uno–“Hoy incluso se lee más que antes. La oferta y el marketing incrementaron la demanda, y hasta los influencers tienen que ver en eso”.

Razón no le falta: aunque puede sonar bastante increíble en tiempos de redes sociales, emojis y youtubers, la lectura sigue siendo un hábito que se sigue eligiendo con gran preponderancia en el sector juvenil, que suele entrar en contacto primero con las adaptaciones cinematográficas. Y mejor aún si es en papel; algo a lo que los colegas de César, en el Yenny-El Ateneo de Córdoba 1473, también adhieren. Y agregan un dato de color: a las novelas, los libros de autoayuda e infantiles, entre las temáticas más vendidas se sumaron las finanzas y emprendimientos; ahora, hay mucho interés en libros de negocios, venta por redes sociales y liderazgo empresarial.

Por Julián Romano